Vivir con una pérdida auditiva puede tener consecuencias negativas personales
Vivir con una pérdida auditiva discapacitante sin tratar conlleva una serie de consecuencias negativas personales
Las personas que viven con una pérdida de la audición discapacitante y no siguen ningún tratamiento se ven afectadas por una serie de consecuencias negativas que repercuten en su salud personal, vida social y situación económica. El uso de audífonos y otras soluciones auditivas elimina o reduce en gran medida los efectos nocivos provocados por la pérdida auditiva discapacitante en las personas. Todo esto viene documentado en un exhaustivo informe científico que lleva por título Hearing Loss – Numbers and Costs («Pérdida de audición: cifras y costes»), elaborado por Bridget Shield, catedrática emérita de la Universidad Brunel de Londres, en colaboración con el profesor Mark Atherton de la misma universidad.
Salud mental y física
La pérdida auditiva discapacitante sin tratar acarrea una serie de efectos perjudiciales en la salud física y mental. El informe documenta que gran cantidad de estudios médicos han descubierto que la pérdida de la audición discapacitante no tratada aumenta el riesgo de depresión y otros trastornos crónicos como pueden ser las enfermedades cardiovasculares. La pérdida auditiva discapacitante sin tratar también está relacionada con un elevado deterioro cognitivo.
Vida social
Las personas que viven con una pérdida auditiva discapacitante y no se la tratan suelen sentir fatiga, flaqueza y soledad, además de ser menos activas físicamente. La pérdida auditiva discapacitante no tratada afecta, así mismo, a las relaciones familiares y puede desembocar en un aislamiento social.
Vida laboral y economía
El informe recoge evidencias sólidas que respaldan que las personas con pérdida auditiva ganan de media bastante menos que las personas con audición normal. Además, también documenta que las cifras de desempleo de la población que no trata su pérdida de audición son superiores a las de la población que no presenta pérdida auditiva alguna. Por último, las personas que viven con una pérdida de audición tienen menos ingresos, pues ocupan a menudo puestos de trabajo menos exigentes u optan más por la jubilación anticipada que las personas sin pérdida auditiva.
Calidad de vida
La pérdida auditiva, extendida entre la población de mediana edad
De acuerdo con un estudio australiano, la pérdida auditiva es bastante común entre los adultos de mediana edad.
Un estudio llevado a cabo en Australia se encargó de examinar a 1.495 padres/tutores legales de entre 30 y 59 años y halló que un 4,9% presentaba pérdida auditiva bilateral y un 6,3% tenía una pérdida auditiva unilateral, en ambos casos con umbrales auditivos de al menos 25 dB.
La pérdida bilateral de altas frecuencias era más común que la de bajas frecuencias.
Diferencias entre sexos
El estudio halló evidencias de que la edad contribuía a aumentar el riesgo de desarrollar pérdida auditiva. Además, constató que los hombres contaban con más probabilidades de tener pérdida auditiva bilateral de altas frecuencias que las mujeres.
El estudio recogía así mismo que, al bajar el umbral auditivo hasta los 15 dB como mínimo, la pérdida auditiva bilateral estaba presente en 27,3% de los participantes, mientras que la unilateral afectaba a un 23,8%.
Según las conclusiones del estudio, tanto la pérdida auditiva mínima (>15 dB) como la leve (>25 dB) muestran una prevalencia alta y en aumento durante la mediana edad.
El estudio, High prevalence of slight and mild hearing loss across mid-life: a cross-sectional national Australian study («Alta prevalencia de la pérdida auditiva mínima y leve en la mediana edad: estudio transversal nacional australiano»), se publicó en la revista Journal Public Health.
¿Qué causa pérdida de audición?
Consecuencias de la pérdida de audición

La pérdida de audición no tratada es principalmente la que genera muchos de estos problemas. Entre las consecuencias psicológicas se incluyen desde la vergüenza y los problemas de concentración hasta la depresión y la baja autoestima. Las consecuencias físicas pueden variar desde dolores de cabeza y tensión muscular hasta estrés y aumento de la presión arterial. Asimismo, la pérdida de audición sin tratar provoca también consecuencias sociales como aislamiento y problemas de comunicación.
La pérdida de audición no solo tiene consecuencias individuales
En Europa, la pérdida de audición no tratada cuesta 213 mil millones de euros al año. Dependiendo del grado de la pérdida auditiva, el coste social varía de 2.200 a 11.000 euros por persona al año. Estas cifras no incluyen la pérdida de ingresos y pérdida en recaudación de impuestos por desempleo o jubilación anticipada debido a la pérdida de audición.
Consecuencias psicológicas
La pérdida de audición no tratada puede tener serias consecuencias psicológicas.
Se sabe que la pérdida de audición no tratada puede tener como resultado efectos psicológicos negativos para la persona con discapacidad auditiva.
Entre las consecuencias psicológicas más comunes se incluyen:
Que es necesario realizar en caso de fallecimiento de una persona.
Contenido de este artículo
Trámites básicos tras un fallecimiento
De todas las situaciones vitales, la pérdida de un familiar es una de las más dolorosas. Además, en esos momentos difíciles hay implícita una parte burocrática que inevitablemente es necesario realizar.
Hay quien dispone de un seguro de decesos con una compañía que se encarga de los trámites, pero otros no lo tienen y son los familiares quienes se encargan de realizar personalmente todos los trámites.
Estos son los más importantes, explicados de una forma simple y por orden de prioridad:
- En el momento del fallecimiento: obtener el Certificado médico de defunción
- Dentro de las 24 horas siguientes: inscripción de la defunción en el Registro Civil
- Entre 24 y 48 horas después del fallecimiento: sepelio
- Después de 15 días hábiles tras el fallecimiento: obtener el certificado de últimas voluntades y el certificado de cobertura de seguros del fallecido
- Antes de 6 meses: pago de impuestos (sucesiones, plusvalía municipal, etc)
Obtener el Certificado Médico de Defunción
Cuando el fallecimiento se produce en un hospital, éste entrega a los familiares el certificado médico de defunción y también gestiona telemáticamente la inscripción del fallecimiento en el Registro Civil. Si el fallecimiento tiene lugar en otro lugar, o en el propio domicilio, entonces los familiares deben obtener los dos documentos:
Últimas publicaciones
- Vivir con una pérdida auditiva puede tener consecuencias negativas personales
- La pérdida auditiva, extendida entre la población de mediana edad
- Consecuencias de la pérdida de audición
- Que es necesario realizar en caso de fallecimiento de una persona.
- Las 10 novedades más destacadas de la nueva normativa de alquiler de viviendas
- El día 1 de Julio, entraron en vigor la orden de nuevas prestaciones sobre Audífonos e Implantes
- La osteoporosis eleva el riesgo de pérdida auditiva súbita
- Ayudas para la integración laboral de las personas con discapacidad
- ¿Por qué a pesar de las subidas he cobrado menos pensión en enero?
- La sordera o discapacidad auditiva.
- Servicio audiovisual de la Policía Nacional para personas sordas
- Ayudas para el alquiler de vivienda para pensiones no contributivas
- Causas mas habituales de perdida auditiva
- Como solicitar ahora el bono social de electricidad
- PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA CARTERA DE SERVICIOS COMUNES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD